El rebelde del pensamiento - Giordano Bruno

Miguel A. Granada | sep 2024

En el universo eterno de Giordano Bruno, los mundos particulares y la Tierra son también permanentes. La eternidad a parte ante de la Tierra —tesis en la que Bruno coincide con Aristóteles y se opone a la tradición cristiana— es defendida por el Nolano mediante una crítica de la cronología bíblica y del monogenismo adámico, además de mediante una teoría natural y local de los diluvios.

Quedaba el problema, sin embargo, de explicar la limitada memoria histórica de la humanidad. En La cena de las cenizas, diálogo V, Bruno se apoya en el conocido pasaje aristótelico (Meteorologica, I, 14) de los cambios vicisitudinales que acontecen en la superficie terrestre. Mostramos que Bruno amplia la explicación aristotélica asumiendo otros factores de la pérdida de la memoria histórica puestos de relieve por Averroes en su comentario al pasaje aristótelico: la causa natural de los diluvios y la causa humana de «los cambios de lenguas y de escrituras.

Read our latest blogs

Giordano Bruno

y la eternidad del mundo

Miguel A. Granada explora a fondo la concepción de Bruno acerca del mundo,

el universo y el infinito.

Recuento de aportes brunianos a la revolución cosmológica

Ernesto Schettino ofrece un desglose a la evolución del pensamiento de Bruno y cuales fueron sus aportes a las concepciones cosmológicas de la época.

El pensamiento filosófico de Giordano Bruno: El hombre como el deus creatus

Francisco Piñón Gaytán expone con gran precisión las ideas humanistas de Bruno y su impacto en el Renacimiento.

Descubre La Plaza Giordano Bruno

Contáctanos

Dirección

Sagredo 29, col. San José Insurgentes, Benito Juárez,

03900, Ciudad de México, CDMX